DÍA 2 DE PONENCIAS

JUEVES 6, DE 11:00 A 13:35 HRS.

Desigualdades socio-espaciales

Transformaciones territoriales

Políticas y resistencias latinoamericanas

 

SALÓN DE EVENTOS, Edificio VK2

EJE II

 

Moderan la mesa

Javier Figueroa y Gabriela Saldías, Chile.

 

11:00 a 11:20

34. El papel del cementerio en el paisaje urbano.

Ricardo R. Austrich. Estados Unidos.

 

11:20 a 11:40

35. Planejamento da paisagem e agroecologia: estratégias para a regeneração socioecológica e conservação da biodiversidade na Região Metropolitana do Rio de Janeiro.

Vinicius Ferreira Mattos. Brasil.

 

11:40 a 12:00

36. parques naturales urbanos: definición y metodología para caracterizar y diseñar proyectos de arquitectura del paisaje en cerros urbanos.

Fernanda RuÍz - Catalina Picón - Paula Aguirre - Gabriela Castillo. Chile.

 

12:00 a 12:20

EJE I

37. paisajes en abandono, recuperación del ramal ferroviario Valdivia-Antilhue desde una aproximación metodológica interdisciplinar.

Eric Arentsen - Laura Rodríguez. Chile.

 

12:20 a 12:40

38. Paisagens de silenciamento: o indígena na representação cartográfica do Maranhão.

Esdras Arraes - João Victor Freitas Almeida - Lucas Gabriel Ferreira dos Santos. Brasil.

 

12:40 a 13:00

39. Patrimônio, paisagem e ambiência sonora: leituras multidisciplinares de praças históricas em natal-rn, Brasil.

Anna Rachel Baracho - Eduardo Julianelli - Marina Medeiros Cortês - Bianca Carla Dantas Araújo - Glauce Lilian Alves Albuquerque - Cleanto Felipe Oliveira Silva. Brasil

 

13:00 a 13:20

40. Transformaciones en el paisaje de mimoso: entre las políticas de desarrollo y el modo de vida tradicional.

Doriane Azevedo - Frank Giordany Aquino Fraporti - Affonso Ciekalski Soares Campos - Lucianna Oliveira e Souza. Brasil.

 

13:20 a 13:35

41. Paisajismo Urbano en la Antigua Zona del Canal: pasado, presente y futuro.

Tatiana Sousa. Panamá.

 

 

 

CARLOS BLIN, Edificio VK2

EJE V

 

Moderan la mesa

Claudia López, Chile y Alberto Ochoa, México.

 

11:00 a 11:20

42. La sinestesia en el diseño del paisaje: Una vía para integrar la percepción sensorial en la etapa conceptual.

Sheyla Pérez Gaytán.

 

11:20 a 11:40

43. Plan de Estudios Arquitectura del Paisaje UCEN, una opción pedagógica integrada.

Ricardo Riveros. Chile.

 

11:40 a 12:00

44. Planeación y diseño multiescalar herramientas para la comprensión del paisaje rural en el suelo de conservación de la Ciudad de México.

Daniela Barrañón Gallardo. México.

 

12:00 a 12:20

45. Del espacio percibido al paisaje representado.

Lucas Períes - Silvina Barraud. Argentina.

 

12:20 a 12:40

46. La re-Integración del Paisaje en su Territorio.

María Bellalta. Estados Unidos.

 

12:40 a 13:00

47. Interdisciplinariedad y enseñanza del paisajismo: la experiencia de la asignatura “Paisajismo y Medio Ambiente” en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil.

Sergio Luiz Valente Tomasini - Beatriz Fedrizzi. Brasil.

 

13:00 a 13:20

48. Parque urbano y la teoría geográfica del paisaje: estudios de alumnos de la licenciatura en geografía, Universidade de São Paulo, Brasil.

Yuri Tavares Rocha. Brasil.

 

13:20 a 13:35

49. Abordaje Interdisciplinario de la Praxis.

Leandro Varela, Agustín Pinedo. Argentina.

 

 

 

AUDITORIO 2, Edificio VK2

EJE IV

 

Moderan la mesa

Francisca Fernández y Simón Castillo, Chile.

 

11:00 a 11:20

50. Espacios de oportunidad. Incrementar la resiliencia urbana desde el paisaje en tierras vacantes mediante un sistema de espacios verdes de impacto regional.

Sofía Cabrera - Karina Jensen - Daiana Beretta - María Paz Nader. Argentina.

 

11:20 a 11:40

51. Adaptación al cambio climático desde el paisaje: Espacios de regeneración de biodiversidad urbana en vacíos ferroviarios.

Victoria Toris - Daiana Beretta - Florencia Arias. Argentina.

 

11:40 a 12:00

52. Humedales y resiliencia urbana en áreas metropolitanas costeras: Desafíos para la gestión del paisaje en Chile.

Paula Villagra - Carolina Rojas - Oneska Peña y Lillo - Juan Munizaga - Felipe Jorquera. Chile.

 

12:00 a 12:20

53. Espacios de oportunidad. Incrementar la resiliencia urbana desde el paisaje en tierras vacantes mediante un sistema de espacios verdes de impacto regional.

Sofía Cabrera - Karina Jensen - Daiana Beretta -

María Paz Nader. Argentina.

 

12:20 a 12:40

54. Resiliencia intersticial en paisajes de interfase urbano- agrícola.

Carina M. Médico. Argentina

 

12:40 a 13:00

55. Entre a preservação e o desenvolvimento: Paisagens culturais industriais em juiz de fora e São João del-Rei.

Ayesha de Oliveira Luciano - Rubens de Andrade. Brasil.

 

13:00 a 13:20

56. El catálogo del paisaje del viñedo como una herramienta prospectiva para una planificación sostenible y construcción de paisajes resilientes. El caso de Villa Atuel, San Rafael, Mendoza, Argentina.

Liliana Girini - Carina Médico - Ma. Jimena Vicchi - Martín Rusca - Guillermo Ferreyra. Argentina.

 

13:20 a 13:35

EJE V

57.  Expresiones constructivo estructurales de un paisaje local andino: la piedra, el adobe, la madera y el metal.

Isabel García García - Carola Brito Castro - Diego Canales Ramírez. Chile.