DÍA 1 DE PONENCIAS

MIÉRCOLES 5, DE 15:00 A 18:30 HRS.

Desigualdades socio-espaciales

Transformaciones territoriales

Políticas y resistencias latinoamericanas

 

SALÓN DE EVENTOS, Edificio VK2

EJE II

 

Moderan la mesa

Ricardo Riveros, Chile y Daniela Barrañón, México.

 

15:00 a 15:20

1. Avances de la investigación en infraestructura verde en ciudades medias latinoamericanas. Caso de la región de las Altas Montañas en Veracruz, México.

Rafael Arturo Muñoz-Márquez Trujillo. México.

 

15:20 a 15:40

2. Plan Verde de Vitacura.

Daniela Casanello Frisius. Chile.

 

15:40 a 16:00

3. El jardín del Siglo XXI en Til-Til, Chile.

Carolina Acevedo - Camila Estigarribia. Chile.

 

16:00 a 16:20

4. Infraestructura ecológica y servicios ecosistémicos en espacios y paisajes en la Universidad de Buenos Aires. Herramientas metodológicas e instrumentos de aplicación.

Verónica Fabio - Marta Miras. Argentina.

 

16:20 a 16:40

5. Escenarios para salvar y acceder el delta del Río Bravo. Gabriel Díaz Montemayor. Estados Unidos.

 

16:40 a 17:00

6. Un Acuerdo Verde para las Ciudades: Integrando Ecología y Paisaje para la Resiliencia Urbana.

Alejandra Bosch. Chile.

 

17:00 a 17:20

7. Do sertão carioca ao eldorado urbano: memórias, identidades e modernização na barra da tijuca.

Victor Assi Bastos - Rubens de Andrade. Brasil.

 

17:20 a 17:40

8. Sitios baldíos como aporte a la conservación de la biodiversidad urbana y al bienestar de la ciudadanía desde la mirada de la arquitectura del paisaje. Luna Chiang Cáceres. Chile.

 

17:40 a 18:00

9. Parque fluvial río Mapocho - Naturalización en espacios urbanos, devolviendo el río a los habitantes de Santiago. Sofía Zamudio. Chile.

 

18:00 a 18:15

10. Monitoreo de fauna con cámara trampa en refugios biourbanos.

Valentina Aravena Adasme - Andrés Cataldo Cunich - Rosa Chandia Jaure - Carlos Bustamante Espina - Carlos Aracena Rivera - Juan Jorquera Hernández. Chile.

 

18:15 a 18:30

11. El territorio de la migración como espacio de renaturalización e identidad: el caso de Centroamérica.

Carlos Jankilevich. Costa Rica.

 

 

 

CARLOS BLIN, Edificio VK2

EJE III

 

Moderan la mesa

Cristian Flores, Chile y Lina Escobar, Colombia.

 

15:00 a 15:20

12. La caída del cielo

ritual de desocultación: performatividades visuales de paisajes extractivistas.

María Verónica Machado Penso. Chile.

 

15:20 a 15:40

13. Absorção-dispersão: oficina de experimentação-jardinagem em micro-paisagens e reverberações das práticas do paisagismo modernista brasileiro.

Fernanda Mello - Rubens de Andrade. Brasil.

 

15:40 a 16:00

14. El color del paisaje como patrimonio: carta cromática del sur de Chile.

Elisa Cordero-Jahr - Ingrid Calvo Ivanovic - Víctor Gerding Salas - Carlos Rojas Hoppe. Chile.

 

16:00 a 16:20

15. Entre saberes e fazeres: resistência e territorialiades femininas através do trabalho nos espaços livres públicos da cidade do Rio de Janeiro.

Lia Maria Gomes Bahia - Rubens de Andrade. Brasil.

 

16:20 a 16:40

16. Paisagens e Ancestralidade: os percursos da decolonização.

María José de Azevedo Marcondes. Brasil.

 

16:40 a 17:00

17. A Galeria de Estados em Brasília: socioespacialidades e dissidências.

Mariana Bastos - Rubens de Andrade. Brasil.

 

17:00 a 17:20

EJE IV

18. Carta del Paisaje de Fray Mamerto Esquiú: participación ciudadana para la gestión patrimonial y territorial.

Perelló, Lucas Santiago - Silva, Ana Belen. Argentina.

 

17:20 a 17:40

19. Paisaje y zonas de sacrificio: el caso de siete parques urbanos de México.

José Alberto Ochoa Ramírez. México.

 

17:40 a 18:00

20. Una gran ciudad como paisaje de sacrificio. crisis social y reacciones sociales: el caso de Santiago de Chile entre 1918 y 1920.

Diego Canales Ramírez. Chile.

 

18:00 a 18:15

21. Un paisaje cultural de sacrificio en la Patagonia chilena: la comuna de San Gregorio (provincia de Magallanes, región de Magallanes y la Antártica Chilena).

Ana María Wegmann Saquel. Chile.

 

18:15 a 18:30

22. Reimaginando la conservación: Entendiendo los procesos de la Tillandsia tragophoba y sus paisajes a lo largo de millones de años como guía para redefinir la idea de conservación.

Sylvana Quest.

 

 

 

AUDITORIO 2, Edificio VK2

EJE IV

 

Moderan la mesa

Lucas Peries, Argentina y Rubens de Andrade, Brasil.

 

15:00 a 15:20

23. Conservación activa del paisaje altiplánico desde los intersticios mineros: caso salar de Maricunga.

Jonathan Ignacio Sandoval Vallejos. Chile.

 

15:20 a 15:40

24. Paisaje, patrimonio y conflicto: desafíos en la gestión del cerro del muerto.

Leopoldo Madrigal Muñoz.

 

15:40 a 16:00

25. El corazón cívico de Santiago: reclamando el espacio público para la resiliencia climática y la unidad social.

Alejandra Bosch - Arturo Lyon - Danilo Martic. Chile.

 

16:00 a 16:20

EJE I

26. Historia y porvenir del paisaje ferroviario: el caso del ramal Victoria - Lonquimay en la Araucanía, Chile.

Gonzalo Cerda Brintrup. Chile.

 

16:20 a 16:40

27. Intervención en el Zócalo. La lucha ciudadana por el espacio público durante la pandemia SARS-Cov-2 (Covid 19) en la Ciudad de Puebla, México.

Mariano Castellanos Arenas. México.

 

16:40 a 17:00

28. Mujeres en viaje: miradas desde el paisaje.

Laura Rodríguez - Claudia Rodríguez. Chile.

 

17:00 a 17:20

29. Conservación de semillas tradicionales: Patrimonio natural y cultural que no debe ser sacrificado.

G. Saldías - Margarita Reyes - Javier Figueroa. Chile.

 

17:20 a 17:40

30. Cuerpos que lavan, cuerpos que sienten: un estudio de paisajes y prácticas religiosas de afrodescendientes en Penedo-Al.

María Heduarda Nascimento Vasconcelos - María Angélica da Silva.

 

17:40 a 18:00

31. Rediseñando paisajes: memorias y tensiones territoriales en porto de pedras, alagoas.

Quézia Micaelle de Oliveira Teixeira - María Angélica da Silva, Brasil

 

18:00 a 18:15

32. Paisajes patrimoniales y espacio público.

María Paz Nader, Florencia Arias, Leandro Varela, Karina Jensen. Argentina.

 

18:15 a 18:30

EJE V

33. Fragmentar para comprender:

Aplicación metodológica en la lectura del paisaje en Macaé (RJ, Brasil).

Narjara Xavier Dos Santos - Vera Regina Tângari. Brasil.