EJE IV

Producción y Gestión de paisajes: historicidades, preservación y conservación.

Desigualdades socio-espaciales

Transformaciones territoriales

Políticas y resistencias latinoamericanas

 

El eje pone en la mesa de debate cuestiones que atraviesan directamente las áreas metropolitanas latinoamericanas, lo que en esencia resalta distinciones que existen en el proceso de gestión del paisaje, considerando políticas públicas e intervenciones promovidas por el Estado. Sin desconocer el papel del sector privado, especialmente en el contexto de la dinámica de proyectos inmobiliarios, que engloba a sus residentes. Dadas las tensiones y contradicciones que se establecen a través de los conflictos socio ambientales, y el dimensionamiento del concepto de ciudadanía ambiental frente a las presiones del capital y de las estructuras de política económica, son bienvenidos trabajos que discutan la planificación y gestión del paisaje y los instrumentos relativos a su producción; tanto desde aspectos normativos y de evaluación como proyectuales de integración y restauración, entre otros.

 

Son bienvenidas ponencias que reflexionen sobre la gestión del paisaje y los instrumentos de producción; regulaciones; estudios de impacto en paisajes vulnerables; restauración y planificación del paisaje; diversas miradas e instrumentos para transformar los paisajes de manera sustentable.

 

 

 

 

 

 

Líneas temáticas EJE IV

Diseño, gestión y manejo de los riesgos para construir paisajes resilientes.

Ejemplo y contraejemplos de la planificación sustentable de los paisajes, miradas históricas y actuales.

Paisajes de sacrificio en Latinoamérica: resistencias y modelos de gobernanzas y co-gobernanzas.