EJE II

Biodiversidad urbana; Derechos de la naturaleza y ética ecológica

Desigualdades socio-espaciales

Transformaciones territoriales

Políticas y resistencias latinoamericanas

 

La degradación de la biodiversidad en un territorio es un síntoma del deterioro socio-ecosistémico que repercute en la gestión del riesgo, en la resiliencia en las catástrofes y en la apropiación cultural de un territorio por parte de los habitantes. Las ciudades, cada vez más pobladas y en expansión, pueden y deben aportar a la conservación de la biodiversidad global y a la adaptación y mitigación al cambio climático y al cambio global, lo que requiere de una mirada de los espacios verdes urbanos más amplia, que no sólo cuestione su símbolo de estatus social y su desigual repartición en las segregadas ciudades latinoamericanas, sino las nuevas temáticas como son los cambios de paradigma estéticos que plantea la incorporación desde el diseño de asociaciones de plantas nativas, fauna acompañante y sus paisajes, su rol en la infraestructura verde del territorio o las relaciones interespecie que estos espacios albergan. Este EJE recibe aportes sobre caracterización, diagnóstico, propuestas e innovación de áreas verdes urbanas y su biodiversidad, sobre las múltiples valoraciones que tiene la biodiversidad urbana en grupos humanos diversos, así como diversos enfoques sobre políticas y gestión de la biodiversidad urbana y su estado actual en Latinoamérica.

 

Temáticas que valoran la biodiversidad urbana de manera sistémica, que incorporen sus múltiples funciones socioecológicas y no solo su valor económico que produce desigualdades sociales.

 

 

 

 

Líneas temáticas EJE II

Tendencias latinoamericanas en planificación, diseño y gestión de la conservación y promoción de la biodiversidad urbana.

Infraestructura verde, azul y gris en la planificación, el habitar urbano y la participación de las comunidades: nuevos modelos urbanos y nuevas políticas.

Biomímesis y soluciones basadas en la naturaleza y materialidades para co-construir los ecosistemas urbanos.